Nuestros servicios
Colombianos en el exterior
La inversión en COLOMBIA. Colombia se ha convertido en un lugar atractivo para los negocios por muchos aspectos, a saber: por el fortalecimiento de las variables macroeconómicas, el desempeño económico dinámico, la duplicación del producto interno, además es la segunda población de habla hispana, el tercer país más amigable y el más reformador en América Latina según Doing Business 2013 del Banco Mundial. Por todo esto y contando con las amplias relaciones comerciales con los tratados de libre comercio, hacen de nuestro país un socio confiable.
LA LONJA ANDINA DE BIENES RAICES consiente de todo este fortalecimiento, pone a disposición un amplio portafolio de servicios al inversor extranjero, colombianos en el exterior, como a sus miembros y afiliados en todo el continente y en especial dentro del área Andina.
1. Cultural
• Preparación y entrenamiento a través de cursos, seminarios, simposios, congresos para el desarrollo de la carrera inmobiliaria.
• Apoyo a la cultura, dictando talleres, organizando, promoviendo, y respaldando toda actividad cultural que eduque, impacte y proyecte el desarrollo de personas y de la comunidad; en cine, teatro, pintura, música, danza, artes plásticas y demás.
1. Cultural
• Preparación y entrenamiento a través de cursos, seminarios, simposios, congresos para el desarrollo de la carrera inmobiliaria.
• Apoyo a la cultura, dictando talleres, organizando, promoviendo, y respaldando toda actividad cultural que eduque, impacte y proyecte el desarrollo de personas y de la comunidad; en cine, teatro, pintura, música, danza, artes plásticas y demás.
2. Comercial
• Avalúos y mercadeo de bienes inmobiliarios, equipos, maquinaria, arte. • Estudios de factibilidad para la promoción y desarrollo de todo tipo de proyectos de inversión, construcción. (lotes, bodegas, empresariales e industriales, oficinas, casas, apartamentos).
• Asesoramiento en gerencia de construcción y comercialización de proyectos.
• Asesoramiento en diseño arquitectónico, decoración, remodelación de inmuebles.
• Asesoramiento en el manejo de recursos, inmuebles y bienes en renta y venta.
3. Social
• Apoyo a la comunidad; A través de la fundación de LA LONJA ANDINA se podrá Fomentar el desarrollo EDUCATIVO (escuelas, comedores sociales, dispensarios médicos o brigadas de salud, construcción de vivienda Vis)
• Fomentar el intercambio en diferentes áreas con otros países.
3. Social
• Apoyo a la comunidad; A través de la fundación de LA LONJA ANDINA se podrá Fomentar el desarrollo EDUCATIVO (escuelas, comedores sociales, dispensarios médicos o brigadas de salud, construcción de vivienda Vis)
• Fomentar el intercambio en diferentes áreas con otros países.
4. Educación Online
La educación virtual en la Lonja Andina refleja los mismos valores y principios que guían sus actividades. Es una plataforma integral que promueve la formación de líderes y profesionales íntegros en diversos campos, centrada en la fraternidad, la ética y la cooperación.
En resumen, la educación virtual en la Lonja Andina es una experiencia integral que nutre a líderes con una sólida base ética, técnica y de colaboración, contribuyendo así al crecimiento y transformación positiva de las personas, familias, empresas y la sociedad en general.
Aquí algunas pautas sobre cómo es diseñada
Contenido Significativo: Los cursos virtuales deben enfocarse en la formación en liderazgo, valores y principios éticos en los negocios, así como en aspectos técnicos de los gremios involucrados, como construcción, bienes raíces y avaluadores.
Interacción entre Miembros: La plataforma fomenta la interacción entre los miembros, permitiéndoles colaborar en proyectos y discutir temas relevantes. Esto promueve la fraternidad y la construcción de relaciones profesionales sólidas.
Enfoque Práctico: Los cursos incluirán casos de estudio, ejercicios prácticos y proyectos reales que permitan a los estudiantes aplicar lo que han aprendido en situaciones del mundo real.
Mentoría y Networking: La educación virtual incluye programas de mentoría, donde líderes establecidos en los gremios puedan guiar a estudiantes y jóvenes profesionales. Además, se debe proporcionar la oportunidad de ampliar la red de contactos entre los miembros.
Énfasis en la Ética: La ética empresarial y la importancia de los valores deben estar integrados en todos los aspectos de la educación virtual. Esto ayudará a cultivar líderes que se preocupen por el impacto positivo en la sociedad.
Flexibilidad y Accesibilidad: La plataforma de educación virtual es accesible desde diferentes dispositivos y se adapta a horarios diversos, considerando las responsabilidades laborales y personales de los miembros.
Evaluación Integral: La evaluación no solo se centrará en los resultados académicos, sino también en la aplicación de los valores y principios aprendidos en situaciones del mundo real.
Actualización Continua: Dado que los campos de construcción, bienes raíces y evaluación están en constante cambio, la educación virtual debe mantenerse actualizada para reflejar las tendencias y las mejores prácticas más recientes.
Contamos con los mejores aliados a nivel nacional e internacional en la región Andina